miércoles, 24 de junio de 2015

Bombones de Aguaymanto - Alumno: Diego Canaza Valdez




PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NEGOCIO

El presente trabajo se ha realizado como parte de una propuesta de idea de negocio, desde los años ochenta hasta la presente fecha, el fruto del Aguaymanto empieza a tener importancia comercial por sus características de aroma y sabor dulce, en los mercados nacionales y extranjeros.

Actualmente existen plantaciones comerciales con fines de exportación en Ecuador, Colombia Chile y Sudáfrica principalmente. Este manjar, aunque su origen es peruano, actualmente se comercializa y conoce más en otros países que el nuestro propio.

El presente proyecto tiene por objetivo dar a conocer nuevos derivados del Aguaymanto mas allá de las jaleas, mermeladas y macerados dándole un valor agregado e insertarlo al mercado como bombones de Aguaymanto que por sus cualidades nutricionales será un postre saludable y de un fino sabor , aroma y textura del cremoso chocolate. Y por ser un producto relativamente nuevo y por presentar poca competencia es una oportunidad de negocio.







IDEA DE NEGOCIO

Es una idea innovadora de negocio para exportar productos con insumos peruanos, en este caso el Aguaymanto.

La empresa se dedicará a la elaboración de bombones de aguaymanto, un fruto silvestre de la sierra peruana, conocido también como tomatito verde. El aguaymanto se compra en el mercado local, luego se transforma en bombones y, finalmente, se comercializa en cajas de embalaje decorativas entre las madres de familia, las tiendas de los mercados y los restaurantes, cafeterías y hoteles de la zona.

ESTUDIO DE MERCADO


El mercado de Aguaymanto es muy joven aún y se encuentra en pleno crecimiento debido a la gran aceptación de los frutos exóticos en el resto del mundo. En los últimos años se está valorando mucho más a aquellos productos que contribuyan a mantener y mejorar la salud del cuerpo humano, por lo que los productos orgánicos tienen gran aceptación y son valorados por los consumidores, sobre todo en el extranjero.

Colombia es el primer productor de Aguaymanto a nivel mundial, ha logrado posicionarse en el mercado Europeo como el principal proveedor de esta fruta en estado fresco.

El Perú es también productor de Aguaymanto pero en menor escala y cuenta con los climas y suelos adecuados para una buena producción.

Definición del producto.- El producto que presentamos es un postre hecho en base a cobertura chocolate con la fruta del Aguaymanto, previamente lavada y cortada combinación perfecta de gran e intenso sabor y verdadera fuente de energía, ya que actúa como potente antioxidante enriquecido con Provitamina A y Vitamina C, que previene el envejecimiento celular. El aguaymanto también favorece la cicatrización de las heridas, previene el asma y las alergias; así como purifica la sangre. Este postre se presenta en cajas decorativas para la venta.



Características del Aguaymanto:

Forma: Es una planta herbácea erecta, perenne en zonas tropicales, las ramas son acanaladas, sus flores en forma de campana y su fruto es una baya carnosa en forma de cereza que alberga numerosas semillas comestibles. Cada fruto está metido en una Diminuta “bolsa” que parece de papel.

Tamaño: El arbusto puede alcanzar una altura de entre 60 y 90 cm, sin embargo se han registrado casos en los que llega a alcanzar 1,8 metros. Sus hojas miden de 6- 15cm de longitud y 4-10 cm de ancho. El fruto mide de 1,5 2 cm de diámetro.

Color: Las ramas son de color violáceo, flores amarillas con corolas de color morado marrón, y sus frutos son naranja-amarillo protegido por un cáliz de textura papirácea.

Sabor: Es peculiar agridulce de buen gusto Deberá ser extraído de frutas frescas, sanas, maduras y libres de insecticidas.

CREACIÓN O INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL PRODUCTO
El producto que presentamos es “Bombones de Aguaymanto” , el elemento que estamos incorporando es el Aguaymanto que es un arbusto, oriundo de los Andes Peruanos, conocido como fruta nativa desde la época de los Incas. Era una de las plantas preferentes del jardín de los nobles y particularmente fue cultivada en el valle sagrado de los Incas. Este fruto cura muchas enfermedades y últimamente la demanda local, nacional y extranjera de este fruto se encuentra en estado creciente, tanto en frutos frescos como en productos transformados.

Este fruto es atractivo para los clientes por lo que realizamos este proyecto de negocio como producto innovador.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Si se utilizó la tecnología en este proyecto, tanto para el diseño del producto y video promocional para difundir nuestro producto.

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y/O REGIONAL

El proyecto de negocio que estamos trabajando utiliza como insumo el Aguaymanto es un producto que no es local pero es oriundo del Perú actualmente su cultivo se desarrolla mayoritariamente en la sierra del Perú (Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín y Cajamarca); sin embargo también se presenta en la costa y selva. Es un producto que lo podemos conseguir y usar para el desarrollo del proyecto.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Formar una empresa es una gran responsabilidad ya que debemos cumplir con las normas del Estado Peruano, pagando los tributos con los cuales se realizarán obras de bien social y sobre todo dando empleo, creando oportunidades de trabajo para la sociedad.











No hay comentarios:

Publicar un comentario